Nuestros especialistas proporcionan los elementos de carácter logístico, técnico y normativo en la elaboración de los programas de protección civil de acuerdo a la NORMA TÉCNICA NTE 001 2016 vigente que le permitirá contar con un programa apegado al cumplimiento normativo para presentar el trámite y obtener el dictamen ante la autoridad municipal y estatal correspondiente.
INDUSTRIALESMX Contamos con registro en el Estado de México ante la Coordinación General de Protección Civil y también brindamos apoyo a la industria en la Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala.
Además contará con la capacitación integral para la brigada, ya sea en las instalaciones de la empresa o en campo de prácticas.
Todas las unidades económicas deberán presentar ante la dependencia municipal el programa especifico de protección civil y en caso de ser de alto impacto, deberán realizar el registro del programa ante la coordinación estatal.
Es importante hacer notar que el registro estatal, no exenta del trámite municipal y el Programa Específico de Protección Civil deberá elaborarse conforme a la Norma Técnica NTE-001-CGPC-2016 obligatoria para la industria en el Estado de México y sus municipios.
Anexo al programa deberá contener de forma obligatoria:
Nota importante: Las empresas de alto riesgo deberán elaborar el análisis de vulnerabilidad conforme a la Norma 002 y aquellas que han ingresado su programa a la coordinación antes citada, deberán seguir haciéndolo, cabe mencionar que el ingreso al Estado es una inscripción del programa y no exenta de presentarlo con el municipio. (Adjunto Sistema de Clasificación Industrial de América Latina ¨SCIAN¨ para identificar el riesgo de su empresa)
Para referencia le hacemos notar de las sanciones por el incumplimiento en materia de protección civil, por lo que la sugerencia es invertir en lo que su organización requiera para evitar ser objeto de clausura, multas y actos de corrupción.
Artículo 6.36.- Las infracciones a las disposiciones de este Libro y su reglamentación serán sancionadas por la Secretaría General de Gobierno a través de la Coordinación General de Protección Civil y los municipios, en su caso, con:
Artículo 6.37. Serán sancionadas con multa las infracciones siguientes:
I. De mil a tres mil veces el valor diario de la Unidad de Medida (UMA) y Actualización vigente al momento de cometer la infracción, a quien:
a) No cuente con registro de la Coordinación General de Protección Civil, estando obligado a obtenerlo;
b) No cumpla con la calendarización de acciones establecidas en su programa específico de protección civil.
ANEXO INFRACCIONES Y SANCIONES DEL REGLAMENTO DEL LIBRO 6°
Requisitos para Programa de Protección Civil EdoMéx
Si necesita apoyo con la elaboración del PEPC, contamos con registro como tercer acreditado para elaborar programa de protección civil y brindar capacitaciones
Enviar solicitud aquí: industrialesmx@gmail.com
La asociación cuenta con perito acreditado y UVIE de instalaciones eléctricas para elaborar dictamen estructural y de instalaciones eléctricas.
Tu prevención es reconocida, descarga tu constancia aquí:
http://www.preparados.gob.mx/macrosimulacro/seguimiento/constancias.php
Preguntas frecuentes sobre el registro de un simulacro:
http://www.preparados.gob.mx/dudas-macrosimulacro
Guía destinada al uso de los primeros respondedores durante la fase inicial de un incidente en el transporte que involucre materiales peligrosos/mercancías peligrosas.
Para los propósitos de esta guía, documentos de embarque y papeles de embarque son sinónimos. Los documentos de embarque proporcionan información vital sobre los materiales peligrosos/ mercancías peligrosas para iniciar las acciones de protección.
A continuación se detalla en dónde se puede encontrar esta información:
• Carretera – se encuentra en la cabina del vehículo
• Ferrocarril – en posesión de un miembro de la tripulación
• Aéreo – en posesión del piloto o de los empleados de la aeronave
• Marítimo – se encuentra en un soporte en el puente del barco
La información proporcionada:
• Número de identificación de 4 dígitos de las Naciones Unidas o NA (pase a las páginas amarillas)
• Denominación correcta para el transporte (pase a las páginas azules)
• Clase de peligro o número de la división
• Grupo de envase y/o embalaje
• Número de teléfono de respuesta a emergencias
• Información que describe los peligros del material (dentro de los documentos o adjunta al documento de embarque).*
DESCARGA LA GUÍA COMPLETA EN EL BOTÓN DE BAJO