RESUMEN SESIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Presentación sobre pruebas rápidas y PCR COVID-19
Recuerda:
Las empresas esenciales que no dejaron de operar desde la declaración de emergencia sanitaria ya deben tener registrado su protocolo sanitario desde el 1 de junio en la plataforma NUEVA NORMALIDAD, y este registro en particular así como folio es automático.
Las empresas neoesenciales, de aquellas actividades productivas que se reincorporan a partir del 1 de junio, el registro tiene un lapso de 72 horas para ser aceptado el protocolo y sólo podrán reanudar operaciones hasta contar con la autorización del IMSS.
Toma Nota:
A todas las empresas (esenciales y neoesenciales) durante la visita de inspección STPS y Sanitaria, les será requerida la autorización y/o registro positivo del IMSS y en caso de no contar con este, les pedirán suspender actividades.
¿A quién puedo acudir si tengo alguna duda?
Puedes consultar en el Centro de Contacto al teléfono 800 95 30 129, en horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, y sábado, domingos y días festivos de 8:00 a 14:00 horas o escribir al correo: nuevanormalidad.imss@imss.gob.mx y/o oscar.hernandezib@imss.gob.mx
Guía para la elaboración de protocolos de seguridad y salud para el retorno al trabajo
Estrategia para el transporte seguro de personal a las zonas industriales del EdoMéx
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
ATENTO AVISO
Informamos que derivado de la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, la recepción de documentos a publicar en las oficinas del Diario Oficial de la Federación ubicadas en Río Amazonas No. 62, Colonia y Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, se brindará únicamente los días martes y viernes en un horario de 9:00 am a 1:00 pm.
MANTENTE INFORMADO DE LAS GACETAS DE GOBIERNO Y DISPOSICIONES VIGENTES
De acuerdo con la conferencia del viernes 29 de mayo, al realizar el registro las empresas esenciales ¨Originales¨ que desde el inicio de la pandemia no pararon operación, el registro será automatizado
Lista para autodiagnóstico de lugares de trabajo vs COVID-19
Es indispensable para el patrón atender las siguientes evaluaciones a fin de evitar nuevas infecciones cuando sus trabajadores retornen a sus actividades.
Tras la pandemia ocasionada por el Coronavirus (COVID-2019) en el país se han aplicado varias medidas, para luchar contra la propagación de la enfermedad, entre las cuales están incluidas las que afectan a los centros de trabajo como la suspensión temporal de actividades no esenciales según la Secretaría de Salud.
Una vez que las medidas implementadas logren una reducción suficiente de los índices de transmisión del COVID-19, el gobierno federal autorizará que se retome gradualmente las actividades laborales.
No obstante, independientemente de cómo y en qué momento se retomen las actividades laborales de forma normal, es probable que ciertas medidas se mantengan durante un tiempo para evitar nuevos índices de infección.
De que ahí que el IMSS diera a conocer una "Lista de comprobación ante el COVID-19, retorno al trabajo", que permite a los patrones la realización de un diagnóstico situacional sobre las condiciones, los equipos, los recursos y los materiales necesarios que deben considerar, a fin de garantizar el retorno seguro de sus subordinados a sus labores.
La lista de comprobación está compuesta por los siguientes grupos de recomendaciones:
La lista de comprobación está compuesta por los siguientes grupos de recomendaciones:
Medidas de ingeniería, se enfoca en áreas de entrada y salida al centro de trabajo; comunes (comedores, vestidores, casilleros, cafeterías, salas de reuniones, salas de espera o recepción, etcétera); de oficinas o administrativas; en el proceso productivo y sanitarios
Medidas administrativas dirigido a todas las áreas de trabajo
Equipo de protección personal orientado al conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al empleado contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de emergencias
Capacitación encaminado a los programas de capacitación para el personal directivo o gerencial de las acciones a realizar en la empresa para prevenir y evitar cadenas de contagio por COVID-19, y
Promoción a la salud conducido para el protocolo para manejo de subordinados sospechosos, contactos, confirmados y su reincorporación laboral; así como de promoción, prevención, atención y seguimiento de los estados de salud en el personal que pueden generar complicaciones por Coronavirus
Son aquellos relacionados con los cambios en el lugar de trabajo con la finalidad de reducir los riesgos. Ejemplo: Instalar barreras físicas transparentes entre los trabajadores, instalar sistemas de ventilación, etc.
Son los que modifican la forma de cómo trabajan los empleados. Ejemplo, los horarios de trabajo, las tareas de los empleados, las estrategias para entrar y salir de la empresa, las políticas de protección a los trabajadores.
Se refiere al equipo de protección personal para mantener sanos a los trabajadores en el desempeño de sus actividades. Ejemplo: protectores de cara, guantes, lentes.
Son las actividades realizadas en una organización para buscar mejorar, el conocimiento, actitud o habilidades del personal.
Es el proceso de limpieza que consiste en eliminar algunos microorganismos que ocasionan enfermedades. Ejemplo: virus, hongos, bacterias.